SERVICIOS

CENTRO DE APRENDIZAJE MONTESSORI

CENTRO DE APRENDIZAJE

Comunidad Infantil 3 a 5 años

CENTRO DE APRENDIZAJE MONTESSORI

Ofrecemos programas de 3 o 5 días a la semana para wawas de a 5 años.

CASA DE NIÑOS

Este es un ambiente en donde ponemos énfasis en adaptar todo el espacio a las necesidades de desarrollo y crecimiento del niño, en un espacio en el que los periodos sensibles de los niños indican el material que se debe presentar.

El espacio se basa en la simplicidad y el orden, por ello el ambiente está organizado muy cuidadosamente, sus dos factores principales son el entorno y el material.
El ambiente de casa de los niños es un salón preparado para guiar a pequeños entre los 3 hasta los 5 años, las edades mixtas, tiene como objetivo que los niños de diversas edades, trabajen juntos y se adapten los unos a los otros.

La enseñanza es individual y grupal, dependiendo de la actividad y del propio ritmo de los niños. Los niños experimentaran el aprendizaje a través de las diversas áreas del conocimiento: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias y Geografía, Sensorial y Vida Practica.

 

PRECIO

Inscripción $100 (pago anual)

Uso de material $50 (pago anual)

3 días a la semana $170

5 días a la semana $200

Entregadle Al Niño En Un Comienzo El Universo Entero. Luego… Entregadle El Detalle.​

María Montessori -

Wawa Testimonios

TE INVITAMOS A QUE CONOZCAS TU NUEVO WAWASSORI

Nos encantará recibirlos, mostrarte a ti y a tu wawa nuestros espacios

Preguntas Frecuentes

El Método Montessori es la propuesta pedagógica de María Montessori, basada en la observación científica de niños y niñas y sus diversas fases de desarrollo, de sus potencialidades, sus interés y sus capacidades. Considera al niño como un ser único, con su propio ritmo y desarrollo, que necesita una educación basada en la independencia, la libertad, el respeto y el autoaprendizaje.

Nuestros espacios se cara teorizan por ser “Ambientes Preparados”, eso quiere decir que es un ambiente creado por el adulto, exclusivamente para ellos, pensado según sus necesidades físicas, emocionales, intelectuales y sociales que necesita cada niño según su etapa de desarrollo, donde El Niño/ niña se siente a gusto, seguro y dónde puede encontrar: Libertad de elección, consistencia, orden y Libertad de movimiento. 

 

Un ambiente preparado se caracteriza por ser:

  • Ordenado
  • Limpio
  • Atractivo
  • Estimulante

 

A nivel pedagógico cada Ambiente Preparado posee un curriculum expuesto, esto quiere decir que encontrarás un despliegue de materiales diversos, siempre disponibles y accesibles para el niño, cuya secuencia y orden le permiten avanzar en todos los ámbitos.

Recibimos a niños y niñas a partir de los 18 meses de edad, nuestros espacios están diseñados y preparados para pequeños que caminan de manera independiente

Nuestro espacio de Casa de los Niños está diseñado para pequeños/pequeñas a partir de los 3 años hasta los 5 años. Los niños/niñas que terminan su etapa en Wawassori lo hacen generalmente luego de haber cumplido sus 5 años, edad en la que inician con la educación formal en centros educativos para iniciar lo que corresponde al Primero de básica que se inicia a los 5 años cumplidos.

Tenemos dos grupos de edades:

  • Comunidad Infantil: niños/niñas a partir de los 18 meses hasta los 3 años 
  • Casa de los Niños: a partir de los 3 años hasta los 5 años 

Otra de las bases de la Educación Montessori es el trabajo con edades mezcladas o mixtas. En nuestros ambientes todos los días se viven momentos de cooperación donde los más grandes aprenden habilidades de liderazgo que les motiva a ayudar a los mas pequeños, mientras que los mas pequeños aprenden a través de la observación y la imitación. 

 Las edades mixtas propicia un aprendizaje indirecto donde El Niño/niña crece sabiendo que siempre hay algo que aprender, pero también algo que enseñar. 

Nuestro horario de atención es de 8:30 am a 1:00 pm. Sin embargo no es El Niño/niña quien se acopla a nuestro horario, somos nosotros quienes nos acomodamos al suyo y al de sus familias. Los pequeños/pequeñas ingresan y salen a diferentes de acuerdo a sus necesidades. 

Un ejemplo de un día típico en nuestro espacio se vería así: 

Comunidad Infantil 

  • 8:30 a 9:30 recepción de los niños y juego libre en los espacios verdes 
  • 9:30 a 10:00 asamblea y círculo de la mañana 
  • 10:00 a 10:30 refrigerio 
  • 10:30 a 11:00 
  • 11:00 a 12:30 
  • 12:30 a 1:00 juego libre en espacios verdes y hora de salida 

Lunes: circuitos motores

Martes: inglés 

Viernes: música/deporte 

 

Casa de los Niños 

  • 8:30 a 9:30 llegada y juego libre en espacios verdes 
  • 9:30 a 10:00 asamblea y círculo de la mañana, de donde salen las ideas para nuestros proyectos 
  • 10:00 a 12:00 trabajo en espacios con material Montessori 
  • 12:00 q 12:30 preparación y comida de refrigerio 
  • 12:30 a 1:00 juego libre en espacios verdes y hora de salida 

Lunes: circuitos motores

Martes: inglés y arte

Miércoles: inglés y experimentos 

Viernes: música/deportes

La Disciplina Positiva (DP) esta orientada para el adulto que acompaña la crianza y el aprendizaje de El Niño/niña, capacitándolo para que pueda corregir conductas, comportamientos y situaciones  no adecuadas, siempre desde el respeto, el afecto y la empatía hacia la validación de sus emociones. Esto fortalece y establece el vínculo del cuidador, o educador con el niño y le ayuda al niño a manejar de manera correcta sus emociones.

 

En ambientes de niños, es común que surjan conflictos, estos se dan sobre todo cuando los pequeños/pequeñas están atravesando la edad del “egocentrismo” en dónde piensan que todo es de ellos y para ellos, además porque están adquiriendo conceptos abstractos como el compartir, el respetar y el tomar turnos con sus otros compañeros de grupo, son conceptos que se van aprendiendo poco a poco a través de que los viven con el ejemplo. 

 

En caso de que se presentara conflictos, el adulto a cargo no «toma partido» en la situación, si no que le permite al niño ( si está listo) usar las palabras necesarias para identificar la situación vivída, que emociones representan las mismas para él y como se siente en ese momento, además se le proporciona al niño un espacio y momento de calma para poder hacer una pausa y analizar que sucedió antes y que sucederá después de esta situación, luego de un pequeño análisis con el niño se le ofrece las opciones a tomar en cuenta para poder regresar a la calma y retomar sus actividades, éstas  son herramientas tomadas desde los principios de mindfulness y pueden ser:  tomar un vaso con agua, leer un pequeño cuento, hacer un dibujo, abrazar un peluche o jugar unos minutos con una pelotita anti-estress.

 

Después de todos estos pasos, donde el adulto guía al niño y le ofrece su absoluta atención y tiempo, el niño se siente respaldado, validado y acompañado en momentos de frustración o enojo.




Para nosotros el período de adaptación es un proceso de respeto, presencia, acompañamiento, tiempo y observación. Es muy importante tanto para el pequeño/pequeña, como para sus padres y profes que estarán a cargo de su cuidado. Durante estos días, intentamos lograr un vínculo de confianza y seguridad entre El Niño/niña y quien será su guía, El Niño/niña debe acudir los primeros días acompañado de su figura de apego, poco iremos incrementando su tiempo de permanencia en el centro e iremos disminuyendo la presencia de su acompañante, hasta que lo logramos una separación amorosa y voluntaria de un niño/niña que quiere quedarse en su escuelita con alegría y entusiasmo.

No. Nosotros proporcionamos todo el material con el que los pequeños trabajarán durante las diferentes actividades, nuestro material de trabajo es Material Montessori que cumple con características especiales que les ofrece oportunidades de aprendizaje y auto corrección. Existe un valor anual que debe ser cubierto para uso y mantenimiento de el mismo.

Tenemos convenios con Mid World Education y Academia de fútbol Corcho Cordero, quienes nos ofrecen las clases de Estimulación Musical y la clase de deporte y fútbol. 

Además le tenemos a nuestra Teacher Malu que es nuestra Profe de inglés.

Si. Ofrecemos la opción de optar por un refrigerio saludable, con un costo adicional. Aprovechamos de cada oportunidad para brindarles aprendizajes y la hora de el refrigerio es uno más de ellos, ya que es un refrigerio interactivo en donde los niños y niñas participan activamente en la preparación del mismo, siendo ellos quienes lo preparan y lo sirven, esto además de ofrecerles oportunidades de compartir en comunidad, les ayuda a crear vínculos positivos con la comida, motivándolos a probar sabores y texturas nuevas.

Las diferencias entre un ambiente Montessori y un ambiente tradicional son muchas, trataremos de enumerar las más significativas: 

  1. La principal y más importante es sin duda que en un ambiente Montessori entendemos que cada niño es diferente, por lo tanto su forma de aprender y sus necesidades de aprendizaje son diferentes, por ello se les presenta actividades y material de forma personalizada para que desarrollen sus potenciales y puedan avanzar según su ritmo de aprendizaje. Montessori no solo se enfoca en el aprendizaje académico, sino también en el desarrollo social, emocional y físico de los estudiantes. Se busca fomentar habilidades como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.
  2. En un ambiente tradicional la protagonista es la profesora y los niños pasan a segundo plano. En un ambiente Montessori El Niño y el ambiente son los protagonista principal y la profesora o guía sirve de apoyo al niño. La educación Montessori se centra en el aprendizaje individualizado, lo que significa que cada niño tiene la oportunidad de trabajar a su propio ritmo y según sus propios intereses. Esto promueve un sentido de autonomía y autoestima en los estudiantes, ya que se sienten valorados y respetados como individuos.
  3. El ambiente de una escuela tradicional es siempre el mismo, tiene espacio limitado para el movimiento de los niños, los materiales de trabajo no están al alcance de los pequeños y todos realizan la misma actividad propuesta por la profesora. El ambiente de una escuela Montessori va cambiando y se prepara o adapta según las necesidades del niño, el mobiliario está adecuado a la altura de los pequeños y el material está al alcance de ellos, la distribución del espacio permite que El Niño pueda moverse en Libertad y elegir el material con el que desea trabajar. Estos ambientes están diseñados para fomentar la independencia, la autoexploración y el aprendizaje autodirigido.
  4. En Montessori, las aulas están compuestas por estudiantes de diferentes edades, lo que fomenta la colaboración y el aprendizaje entre pares. En la escuela tradicional, los estudiantes suelen estar agrupados por edades.

 

Esta es una interrogante muy común entre los padres que han concluido su etapa en Wawassori y se preguntan cómo será la transición a un centro de educación formal. Existen argumentos que sustentan que esta transición no supone una dificultad más allá de la adaptación natural que vive cualquier niño al cambiar de una escuela a otra o de iniciar con la escolarización. 

 

Al momento de salir Wawassori, los niños/ niñas han recibido un trato respetuoso, en un entorno de libertad, se les ha guiado para ser responsable de sus actos, teniendo independencia de acción y pensamiento, siempre considerando el respeto a los demás. Han tenido oportunidad de reconocer sus intereses y trabajar de acuerdo a sus necesidades con genuina dedicación.

 

Por tanto, su integración a un nuevo espacio implicará el mismo proceso que para otros pequeños/pequeñas que provienen de un sistema educativo tradicional. Nos esforzamos en mandarlos seguros de sí mismos, autónomos e independientes, capaces de expresar sus emociones y sus necesidades frente a cualquier adulto, por lo tanto llegan a su nuevo centro con mucha seguridad y confianza.

No. El ambiente Montessori tiene rutinas, reglas y límites muy bien marcados que los pequeños los aprenden y los interiorizan desde el primer día. Los niños/niñas, tienen Libertad de movimiento y elección de material lo que favorece la atención y concentración, pero saben que para acceder a este deben seguir y cumplir ciertos pasos, sabe que el respeto al material, al entorno y sus compañeros es un requisito indispensable a la hora de moverse por nuestros ambientes. 

 

Por lo tanto el ambiente Montessori se caracteriza por ser un espacio en donde se convive en armonía, se comparte con respeto y se siguen normas y reglas que nos ayudan a mantener una estructura basada en el autocontrol. 

Scroll al inicio